LÍMITES
- Alejandro Juan Marcos Barocio
- Aug 24, 2024
- 3 min read
Updated: Oct 13, 2024
Lo sé, el tema de los límites ha sido todo un trend en los últimos años. Pero te prometo que este no será otro artículo que solo te incite a que tomes un rol de "main character energy".
Antes de crear un límite, hay que saber qué son. Un límite es un parámetro que nos ayuda definir lo que es sustentable y aceptable para nosotros. Son lineamientos que nos protegen tanto física como psicológicamente, y están conformados por un conjunto de creencias, opiniones y emociones personales que nos facilita relacionarnos con el resto del mundo.
De todos los componentes mencionados que hacen un límite, las emociones son nuestra principal guía para definirlos, ya que las emociones siempre nos dirán si uno de nuestros límites fue violado.
Aunque es común escuchar a las personas molestarse porque los otros no respetan sus límites, la realidad es que somos nosotros mismos los que no los respetamos.
Por ejemplo, supongamos que has establecido un límite personal: quieres recargar tus pilas y le comunicas a tu pareja que necesitas un día de la semana a solas para ti. A pesar de ello, tu pareja demanda de tu tiempo en el día que asignaste para descansar y acabas accediendo a olvidarte de tu tiempo a solas. Lo que hace que termines más cansado y abrumado.
En este escenario, no estás respetando tu propia necesidad de espacio personal. Si priorizas constantemente los deseos de tu pareja por encima de tus propios límites, es probable que comiences a resentirte. Algo que en el largo plazo va a perjudicar tu relación. Así mismo, le estás mostrando a tu pareja el parámetro con el cual te puede tratar.
La escritora Teal Swan, expone que los indicadores que delatan si tenemos límites pobres son:
Te sientes culpable cuando le dices que no a alguien.
Actúas en contra de tu integridad para complacer a los demás.
Te quedas callado cuando en realidad quieres decir algo.
Adoptas las creencias y comportamientos de los demás para ser aceptado.
Das demás solo para sentirte útil o irremplazable.
Te involucras demasiado en los problemas de los demás.
No comunicas tus necesidades emocionales en tus relaciones.

Personalmente, mantener mis límites me era demasiado difícil debido a que me enseñaron a poner las necesidades y creencias de los demás antes que las mías (en muchas familias, ser mártir se señala como si fuese un acto generoso).
También me era complicado establecer mis prioridades porque no me conocía realmente. Honestamente sentía que poner un "hasta aquí" hacia los demás iba a comprometer mis relaciones. A través de trabajo personal (y de pasar muchos malos momentos por postergar lo que genuinamente quería), entendí que los límites sanos no eran paredes para controlar lo que las otras personas hacían, sino que son lineamientos que nos ayudan a decidir qué es lo que nos permitimos experimentar ante los demás.
Me di cuenta que en verdad las personas no me estaban faltando al respeto, era yo quien se los permitía al no guiarme por mis necesidades y mi integridad.
Reflexionar sobre qué es lo que nos gustaría dejar de sentir con las personas a nuestro alrededor, es una buena manera para empezar a diseñar nuestros límites. Solo que para mantenerlos en el tiempo requerimos de una autoestima y autovaloración sólida.
El mejor libro que te puedo recomendar para construir una buena autoestima es: The Six Pillars of Self-Esteem de Nathaniel Branden.
Debemos también ser conscientes en que esto va en ambos sentidos. Puede ser que tú seas quien no respete los límites de los demás. Como dice Mia Astral: "nosotros también le sucedemos a los demás". Si tú no escuchas ni respetas lo que otros necesitan, estás violando sus límites.
Recuerda que en la mayoría del tiempo, tú decides qué es lo que te permites vivir en manos de los demás. Es posible que cuando empieces a priorizar tu bienestar, las personas a tu alrededor se molesten porque están acostumbradas a que cedas; lo importante es elegir no traicionarnos por querer satisfacer expectativas y demandas ajenas.
When we learn how to be in an intimate relationship without abandoning our sense of self, when we learn how to be kind without being self-sacrificing, when we learn how to cooperate with others without betraying our standards and convictions, we are practicing self-assertiveness. ― Nathaniel Branden.
Comments